Canarias, a la cabeza de España en bajas laborales por salud mental

Las jornadas de trabajo perdidas por incapacidad temporal causada por trastornos psicológicos aumentan el 112% en cinco años en las Islas, que acumulan la mayor subida del país

30/09/2025 Diario de Avisos

El Archipiélago es la comunidad autónoma donde las bajas laborales por salud mental y por las denominadas algias (dolores como lumbalgias, dorsalgias o cervicalgias) son las causas más frecuentes del absentismo.

En concreto, las jornadas de trabajo perdidas por trastornos relacionados con la salud mental que han conllevado una incapacidad temporal (IT) se han duplicado en las Islas en solo cinco años, con un crecimiento del 112%, siendo el Archipiélago, junto con Galicia (+113%), la comunidad con un mayor crecimiento.

En el conjunto del país, los días laborales perdidos por este tipo de trastornos han aumentado un 88%, muy por debajo de Canarias, según el estudio socioeconómico sobre la evolución de la incapacidad temporal y la siniestralidad en España realizado por Umivale Activa y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), con datos del periodo comprendido entre los años 2018 y 2023.

Si bien todas las patologías han evolucionado al alza en este tiempo, son, sin duda, las patologías mentales las que han dado un vuelco a los datos. En las Islas se ha pasado de un peso del 0,8% sobre el total del índice de absentismo por IT (un 5,6% para toda España)a representar un 1,6%, el porcentaje más elevado del país.

Los problemas relacionados con la salud mental se han convertido así en la segunda causa de incapacidad temporal, solo por detrás de los dolores como lumbalgias o cervicalgias.

En esta causa de baja laboral, Canarias también se coloca a la cabeza de España, en este caso, la tercera con mayor incidencia, por detrás de aunque con un crecimiento menor, el 56% en cinco años frente al 39% nacional, pasando de representar el 1,8% del índice de absentismo al 2,4%. Según los datos de 2023, el índice de absentismo laboral por IT en Canarias era del 4,9%. Por tanto, la suma de los dos porcentajes que representan las incapacidad por salud mental y las denominadas algias suponen el 81% del total de faltas al trabajo con baja médica.

Un reciente informe de la patronal CEOE Tenerife sobre el absentismo laboral para el mismo periodo de referencia destaca también el importante incremento de las bajas laborales por patologías psicosociales, como se las denomina en este análisis. Según se afirma, los procesos iniciados en este ámbito aumentaron un 66,5%, al pasar de 222.313 en el año 2018 a un total de 370.197 en 2023, un aumento global de 147.884 procesos.

Según sus datos, el mayor incremento se produjo entre la población joven, con un 270% más de procesos por incapacidad temporal iniciados, seguidos de la población de entre 35 y 54 años, donde la incidencia creció un 44,7%, mientras que en los mayores de 55 año se produjo un leve decrecimiento del 0,9%.

La patronal tinerfeña plantea en su estudio algunas reflexiones sobre el absentismo laboral, que considera uno de los principales problemas que afectan actualmente al mercado laboral en las Islas. Así, destaca que “es imprescindible abordar esta alarmante evolución con medidas preventivas y de apoyo a la salud mental en el ámbito laboral para contener su impacto a largo plazo. Sin embargo, este problema trasciende a las empresas y exige una respuesta estructural por parte de la Administración Pública”. Considera fundamental que “el sistema educativo promueva desde edades tempranas herramientas para la resiliencia emocional, la gestión del estrés y la identificación temprana de problemas de salud mental”.

También incide en el papel que debe desempeñar el sistema sanitario, no solo fortaleciendo los recursos disponibles en salud mental, sino también garantizando que los casos se identifiquen correctamente y sean gestionados de manera rigurosa. “Esto incluye evitar la concesión automática de bajas sin una evaluación exhaustiva y asegurar un seguimiento adecuado de cada caso para promover la recuperación y la reincorporación laboral”, señala el informe.


© Copyright 2025 CDRP San Francisco II - All Rights Reserved - Criterios Web

AI Website Generator