Denuncian que uno de cada dos canarios presenta problemas de salud mental

Los problemas de salud mental representan el 35% del total de las discapacidades en Canarias

26/09/2025 Diario de Avisos

La Federación Salud Mental Canarias ha recordado recientemente que esta comunidad autónoma padece una de las mayores prevalencias de problemas de salud mental a nivel nacional (en torno a 500 casos por cada 1.000 habitantes frente a los 300 de media estatal), lo que significa de uno de cada dos isleños sufren de algún mal relacionado.

Además, dicha federación denunció que en la Sanidad de Canarias taltan profesionales de todas las especialidades relacionadas, como son psicología clínica, psiquiatría, enfermería de salud mental y trabajo social.

A este respecto, cabe recordar que pese a las denuncias de los expertos de los que lleva dando cuenta este periódico desde hace un decenio, ni siquiera se han contemplado medidas tan elementales como incorporar en cada centro de salud a un psicólogo que asista a la población, aunque solo sea en los tramos de edad donde las estadísticas demuestran que las personas se encuentran más expuestas a este tipo de enfermedades.

Mobirise


Todo ello se expuso en eI reciente I Congreso Regional de Salud Mental en Canarias, una cita organizada por la propia Federación Salud Mental Canarias bajo el lema ‘Tienes derecho a estar bien’, en una jornada que reunió a representantes institucionales, especialistas y voces con experiencia propia en un encuentro celebrado en el Espacio Mutua Tinerfeña de La Laguna y que agotó sus plazas en apenas 24 horas tras abrir la inscripción.

Además, durante la cita se expusieron otros datos que evidencian de lo urgente de una respuesta mayor por parte de las autoridades ante este grave problema sanitario, dado que los problemas de salud mental representan el 35% del total de las discapacidades en Canarias.

“Ante esta realidad, la Federación insiste en la necesidad de poner en marcha una coordinación entre las distintas administraciones implicadas, y a su vez, de estas con el movimiento asociativo, de forma que, a través de un modelo de atención multidisciplinar, integral y comunitario, se aborden de forma coordinada los diferentes aspectos de la vida de las personas con problemas de salud mental. Se trata de una responsabilidad compartida”, informa dicha iniciativa de la sociedad civil antes de añadir sus portavoces que “las listas de espera son prolongadas, la atención es fragmentada y se propicia el abandono de tratamientos” y algo tan obvio como que “invertir en prevención es eficiente en todos los sentidos, en pro de un futuro más sano”.

© Copyright 2025 CDRP San Francisco II - All Rights Reserved - Criterios Web

AI Website Maker